- LE REZÓ. Selmo Ramos contó que su mamá le rezó al santo en ese momento y en seguida empezó a llorar. Ella nunca lo olvidó, he’i
San Ramón Nonato, patrono de las embarazadas, parteras y parturientas, estuvo de parabienes ayer y muchos le rindieron homenaje. No solamente las mujeres celebraron a este santo, sino también arrieros como don Selmo Ramos (45), quien relató que es su santo desde su existencia en este mundo, pues le devolvió la vida al nacer. Llegó sin respirar, pero la oración de su madre, ña “Vene”, fue suficiente para que San Ramón haga el milagro.
“Nací con una partera empírica, allá en Concepción, donde está la casa de mis padres. Era ña Dejesús, la partera “chae” del barrio, tenía 70 años en ese entonces. Contaba mi mamá que cuando nací no lloraba ni respiraba. Entonces ña Dejesús me hizo respiración boca a boca. No reaccionaba y ahí mi mamá en segundos pidió por mi vida a San Ramón. La partera insistió con la respiración boca a boca y me devolvió el aliento en ese momento”, comentó.
Como algo anecdótico y simpático don Selmo recuerda que sus hermanos le tentaban en su inocencia puesto que ña Dejesús tuvo que hacerle la respiración boca a boca. “Me decían cuando la veían (ya murió) ‘allá está tu novia la que te dio tu primer beso’ (risas)”, recordó.
Selmo es el hijo número 11 (algunos ya fallecidos), el pahague y su madre había perdido a su bebé de su anterior embarazo, he’i. “Ella tenía 48 años cuando yo nací y ya tenía miedo digo yo y le dijeron que se encomiende a San Ramón y así lo hizo”, siguió. Él trabaja ahora y vive en Asunción con su familia, pero cada año le manda a hacer a su santito un novenario en su ciudad natal Concepción.
CADENAS
El Facebook, WhatsApp, Twitter, ere eréa, se llenaron de mensajes de oración por el día de San Ramón, agradeciendo por los favores.
NOVENAS
Se realizaron además de los festejos también novenas en lugares donde tienen como santo patrono a San Ramón.
Agradece al santo por sus ¡nueve hijos!
Bernarda Cáceres tiene 42 años, vive en la compañía 21 de Julio de Tobatí (a 7 kilómetros de la ciudad) y hace 7 años que le cumple una promesa que le hizo a San Ramón, momento en que nacía su último hijo con buena salud. “Nació mi último hijo, tengo 9 en total y 8 les tuve por parto normal y con partera “chae”, al último lo que le tuve en el hospital y por eso es mi promesa porque toditos nacieron bien y están sanos”, contó.
Bernarda, con ayuda de su madre, cada 31 de agosto prepara abundante chipa para repartir a sus vecinos y a los niños del barrio como agradecimiento a San Ramón. “Mi mamá tuvo 12 hijos también y ella igualmente se encomienda a él. Es quien nos protege y estamos muy agradecidos”, siguió.
Agregó que no es fácil criar a tantos hijos, pero que si uno quiere sale adelante. “Yo vendo yuyo, mi marido es olero (fabrica ladrillos) y así sacamos adelante nuestra familia”, he’i. Cuatro de sus nueve hijos ya son mayores y le dieron nietitos.
En hospitales festejaron día de obstetras
Varios hospitales celebraron así también el Día Internacional del Obstetra. En Clínicas de San Lorenzo celebraron su día con un pequeño acto y un brindis. Al respecto, la licenciada en Obstetricia y jefa del departamento, Cleide Ribas, dijo al departamento de prensa del nosocomio que la labor del obstetra no se limita solo a recibir al recién nacido, sino también cumplen la función de prevención de enfermedades y promoción de la salud.
El Ministerio de Salud informó además que están preparados para la atención de emergencias obstétricas y neonatales mediante la estrategia Código Rojo.
Déjanos tus comentarios en Voiz