Los juegos de azar son un mercado de alta popularidad que en los últimos años ha ido en expansión. En ese sentido, los casinos online se encuentran entre las principales opciones de entretenimiento entre los ciudadanos de Paraguay, cuyo aumento fue aún más evidente a partir del confinamiento por el Covid-19. Según las estadísticas, tan solo en 2023 hubo más de 65 mil usuarios activos en estos tipos de juegos, lo cual representa una tasa de penetración del 0,9%. Estas cifras relativamente bajas, sitúan a nuestro país en una posición inferior respecto a otros países de la urbe con mayor tendencia al juego online. Es por ello que el marco regulatorio paraguayo no solo busca controlar el sector y garantizar un entorno más favorable para el jugador, sino también ampliar el mercado y hacerlo más competitivo con la operación de organismos nacionales e internacionales.
Contexto actual de los casinos online en Paraguay
El mercado de casinos en línea y bonos de juego en Paraguay es relativamente bajo, teniendo en cuenta que, legalmente, para 2021, de los cinco operadores con casinos solo tres contaban con plataformas virtuales. Al no existir una ley que regule la aparición de más sitios online, actualmente se valora la aprobación de un proyecto de ley que favorezca la expansión del mercado. No obstante, los casinos ya existentes en Paraguay destacan por ofrecer bonos y promociones exclusivas, además de una gran variedad de juegos. Estas dos características los posicionan como plataformas muy atractivas y populares entre los jugadores de casinos online en todo el país.
De acuerdo con reportes de Statista, para este año el sector de juegos de azar en línea deberá alcanzar ingresos superiores a los 105 millones de dólares. Asimismo, se espera que estos últimos muestren una tasa de crecimiento anual del 6,19%, lo cual se traduce en un volumen de mercado proyectado de 134 millones de dólares para 2028. Por su parte, la penetración de usuarios al cierre de este año será del 1,6%, por lo que el número de usuarios ascenderá a 136,5 mil dentro de los próximos cuatro años. El ingreso promedio de usuario, además, se mantiene invariable con alrededor de 1550 dólares desde 2022.
En el caso de los casinos en línea, de acuerdo con otros datos de Statista, los ingresos del mercado se proyectan en 27,30 millones de dólares para el cierre de 2024. El crecimiento anual presentará una tasa del 4,97% entre este año y 2029, proyectándose para este último un volumen de mercado de casi 38 millones de dólares. Además, se espera que el número de usuarios ascienda a 67,9 mil dentro de los próximos cinco años, con una penetración del 0,9%.
Marco legal de los casinos online en Paraguay
El mercado de juegos de azar en nuestro país está regido por la actual Ley N°1016/97, aprobada justo tras la creación de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar). Esta regulación, en primera instancia, se encarga de regir el entretenimiento online solo en instalaciones físicas, lo cual deja a entrever que los casinos virtuales no se encuentran respaldados por ninguna legislación concreta. En ese sentido, en aras de controlar el sector en línea, Conajzar ha aprobado no pocos decretos desde hace varios años. Entre las más recientes se encuentran las concesiones implementadas en 2014 y que permitieron, en 2020, que se autorizaran a 16 concesionarios de juegos para su operación en la red global. No obstante, esto representa un pequeño fragmento de todos los casinos online que existen actualmente.
Ante tal contexto, a finales del pasado año, Conajzar presentó ante el Ministerio de Economía y Finanzas, un proyecto de ley que modifica los artículos 8, 11, 13 y 22 de la vigente Ley N°1016/97. La iniciativa tiene como objetivo principal; la desmonopolización del mercado de juegos de azar y abrirse paso en el sector online. Este conjunto de modificaciones apunta a un cambio abarcador en el mercado, por lo que incluso se pide que sea derogada la actual regulación debido a su antigüedad y poca comprensión de las necesidades del sector contemporáneo.
Uno de los más notorios cambios que sugiere el proyecto es eliminar el sistema de monopolio en las apuestas deportivas y quiniela ya que, hasta el momento, el funcionamiento de ambas actividades recaía sobre los hombros de un solo operador. Inicialmente, se pensó que tal norma evitaría la saturación del mercado, sin embargo, fueron obviados factores importantes como el gran tamaño demográfico y corporativo actual. Con la total transformación de la ley, se espera que este panorama sea diferente y promueva mayor competitividad en el sector.
Todo este apartado de las concesiones está relacionado con el artículo 8, el cual plantea que las mismas son otorgadas a la mejor oferta y se ajustan a las normas dictadas por la autoridad competente, entre las que se incluye la facultad de incrementar el canon. Esto significa, además, que solo debe existir un operador por cada adjudicación de licencias.
Por su parte, con las modificaciones, el artículo planteará que se otorguen concesiones a los tres mejores postulantes como mínimo, sin establecer un límite. En ese sentido, el también transformado artículo 11 estipulará que, para tales adjudicaciones, se tendrán en cuenta varios elementos, entre ellos: el monto del canon, la capacidad financiera, la capacidad jurídica, los antecedentes y experiencia en la actividad licitada, y la garantía ofrecida.
Asimismo, en el artículo 20, que plantea los juegos cuya explotación debe ser necesariamente concedida por licitación pública, se incluye un duodécimo inciso que corresponde a los casinos online, sector anteriormente excluido. Estos últimos, además, también serán contemplados en el proyecto de ley como uno de los juegos de azar autorizados únicamente por el Ente Regulador para su explotación en todo el país, hasta la cantidad establecida en la normativa.
El artículo 3 también incluye a los casinos en línea como parte de sus modificaciones, añadiéndolo como un onceno apartado. El mismo plantea que, el casino online, es una forma de explotación de juegos de suerte o azar a través de una plataforma en internet, u otros medios modernos, donde se pueden jugar una variedad de juegos similares a los de un casino físico, los cuales pueden ser tragamonedas, ruleta, blackjack, póker, baccarat y otros juegos de cartas y de mesa, dentro de la República del Paraguay.
En ese sentido, con la inclusión de tales plataformas virtuales, aumentan las posibilidades de riesgo ante sitios clandestinos en Internet, por lo que el proyecto refuerza los reglamentos de legalidad y seguridad. Con ello se intenta promover un juego más responsable y adaptado a la actualidad, y evitar el lavado de dinero.
Déjanos tus comentarios en Voiz